PARTE 2

La NOM 035 está orientada hacia el cumplimiento de este derecho humano.  Aplicar la norma en tu centro de trabajo, transita por 3 niveles:

  • El normativo, pues al cumplir con la norma evitas potenciales multas por parte de la STPS, que pueden poner en jaque tu empresa.
  • El operativo: Pues su aplicación tiene un impacto significativo en el incremento de la productividad de tus empleados.
  • El personal. Al aplicar esta Norma Oficial Mexicana, se cristalizan no sólo la norma jurídica, sino también algo fundamental: la dignidad del ser humano, de cada uno y una de tus trabajadores, en orden a lo establecido en dicho artículo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Las más recientes reformas

    Reducción de la jornada laboral.  El que en 2025 la jornada laboral sea de 40 horas, no es una novedad de la legislación mexicana, sino una  reforma derivada de la necesidad de armonizar nuestra ley a las tendencias legislativas a nivel internacional.

    Durante mucho tiempo se pensó que un trabajador sería más productivo mientras más horas permaneciera sentado frente a un monitor. Hoy por hoy existen países que laboran menos horas a la semana y que sobrepasan, por mucho, el nivel de productividad de los trabajadores mexicanos que, durante muchos años tuvieron una jornada de 48 horas semanales.  Según datos de COPARMEX de 2019, en México se laboraban (antes de la reforma), 2137 horas al año, es decir, 23% más que otros países como Dinamarca, Noruega o Alemania, por citar algunos ejemplos, no obstante, ha dado un importante paso en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

    Según un estudio de la OCDE, Luxemburgo, el país con la mayor calificación de productividad (95 en una escala de 100 puntos), trabaja 1512 horas al año. Notoriamente opuesto al caso mexicano donde se sobrepasan las 2000 horas laboradas y se obtiene un puntaje de productividad de 20 en escala de 100. 

    Aumento de los días de vacaciones

    Ley Silla. Un acto de justicia social en favor de los trabajadores lo constituye esta reforma. Algo tan natural como decidir si estar de pie o sentado, puede cambiar de cariz cuando la exigencia contra natura es o permanecer sentado o peor aún… de pie. En ambos escenarios estamos ante un acto muy delicado, pues las consecuencias a nivel salud pueden ser muy altas, así que esta reforma, abona a mejorar las condiciones de salud de los colaboradores.

    Trata de personas. La STPS ha implementado el nuevo Protocolo de Inspección para Detectar y Prevenir  la trata de personas en los centros de trabajo. En él se establecen los mecanismos que un inspector de la STPS debe seguir para poder identificar la posible comisión de este delito y así contrarrestar las eventuales conductas tendientes a violentar la ley “esclavizando a las personas” a trabajar sin las condiciones mínimas que marca la ley. Los mínimos legales en cuanto a jornada de trabajo y condiciones laborales son la frontera jurídica entre lo que es legal y lo que ya podría, en ciertos casos, ser constitutivo de delito.

    La NOM 035, abrió el paso, allanó el camino para todas y cada una de estas reformas. Esto es así ya que la norma en referencia prepondera la identificación, prevención y mitigación de cada uno de los factores de riesgo psicosocial, los cuales surgen, en la mayoría de los casos, cuando no se respetan los mínimos legales ni se hace nada por mejorarlo en beneficio de la persona del trabajador. Implementar la NOM 035, es invertir en tu empresa, no es un gasto, es la mejor inversión de por vida que se puede hacer para lograr un ganar-ganar entre patrón y trabajador.

    ¿Quieres más información? Contáctanos

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *